En un contexto donde se mantiene latente la disputa entre el gobierno nacional y las jurisdicciones provinciales y municipales en torno al esquema impositivo reinante en el país y la necesidad de avanzar en una disminución de la carga tributaria, a través, por ejemplo, de la propuesta libertaria de instaurar un "Súper IVA" que elimine a Ingresos Brutos, un informe del Instituto Argentino de Análisis Fiscal (IARAF) identificó, para 2025, la existencia de 155 diferentes tipos de tributos a lo largo y ancho de Argentina. Entre estos tributos se encuentran impuestos, tasas, contribuciones y derechos.
Respecto a la edición de 2024, de acuerdo al estudio al que tuvo acceso Tendencia de Noticias, se registraron los siguientes cambios: se eliminó un tributo nacional y se incorporó un tributo municipal. Como resultado, el número total de tributos identificados se mantuvo en 155 entre los años 2024 y 2025. De esta manera, respecto al año pasado, los tributos nacionales relevados pasaron de 46 a 45, los tributos provinciales se mantuvieron en 25, y los tributos municipales crecieron de 84 a 85.
"A nivel nacional, se eliminó el impuesto Para una Argentina Inclusiva y Solidaria (PAIS). En el ámbito municipal, se incorporó un nuevo tributo: el derecho por el servicio de transporte de personas concertado a través de plataformas electrónicas. Esta tasa implica que los intermediarios de dichos servicios (aplicaciones) deben abonar el 1% del valor de cada viaje, y que los fondos recaudados se destinan a un Fondo de Movilidad para mejorar el transporte", sostuvo el IARAF.
En relación a esto último, cobra relevancia en el caso de San Miguel de Tucumán, puesto que el Concejo Deliberante y el municipio capitalino se encuentran en pleno análisis de una norma que tienda a normativizar el servicio prestado por aplicaciones digitales (como DiDi, Uber o Cabify) en el ámbito del ejido municipal. Finalmente, de avanzar con la regulación de este tipo de transportes, equivaldría a instrumentar esta nueva tasa en la Capital tucumana, por lo que se adicionaría un nuevo gravamen al esquema impositivo local.
En paralelo, el reporte en manos de TDN, determina que el IVA, Impuesto provincial a los Ingresos Brutos, Contribuciones a la Seguridad Social, impuesto a las ganancias a personas jurídicas, Aportes personales a la Seguridad Social, Impuesto a las ganancias a personas físicas, Impuesto a débitos y créditos bancarios y Derechos de exportación, aportarían el 85% de la recaudación tributaria consolidada de Argentina.
Concentración e incidencia tributaria
"Si a los ocho tributos mencionados se les agregan el impuesto a los combustibles, la Tasa de Seguridad e Higiene Municipal (TISH), los derechos de importación y los impuestos internos coparticipados, se tiene que el 94% de la recaudación consolidada argentina se concentra en doce tributos, diez de los cuales son nacionales, uno provincial y uno municipal", remarca el IARAF.
Al hacer el análisis de la importancia relativa de cada tributo en la recaudación tributaria consolidada, el IVA es el principal aportante con un 24%, seguido de aportes y contribuciones con un 19%. El tercer lugar es ocupado el impuesto a las ganancias de personas físicas y jurídicas con un 17%. El impuesto provincial a los ingresos brutos participa con el 14% y la Tasa de inspección, seguridad e higiene municipal lo hace con el 2,4%.
Finalmente, el informe sostiene que la recaudación tributaria consolidada argentina se distribuye básicamente entre el gobierno nacional, la ANSES, las provincias y los municipios. "A partir de la aplicación de la ley de coparticipación federal de impuestos y de un supuesto de la coparticipación municipal, puede afirmarse que de cada $100 recaudados durante el año 2025, el Tesoro Nacional recibiría $25,7; ANSES $28,1; Provincias y CABA $33,7 y los Municipios $12,5", detalló el IARAF.